... éste, hierba de Vigo o centeno.La ganadería es ocupación importante, ya que Pontevedra, en lo referente al ganado vacuno, ocupa el quinto puesto nacional. La raza rubia gallega domina en el centro ...
... caña de azúcar, café, bananas, arroz, agrios, frutales, cacao, trigo, maíz, frijoles, cereales y ganado vacuno. Industrias derivadas de la agricultura. Fabricación de jarcias y de sombreros de palma.
... (piña), yuca, legumbres, hortalizas, cacao y frijoles, y se cría abundante ganado vacuno, y también porcino. Importante es la producción maderera, explotada aún parcialmente.La mayor riqueza ...
... en la actualidad por la construcción de vías de comunicación para su comercialización. El principal ganado es el vacuno (110.754 cabezas en 1993, 10ª provincia de España); está destinado ...
... . En los saladeros, empresas donde se sala y se ahúma la carne para conservarla, el vacuno va siendo sustituido, poco a poco, por el carnero. La industria de la lana es floreciente, a partir ...
... conducen con gran habilidad. Los principales recursos económicos son el arroz, el cacao, el ganado vacuno y la pesca. Esta última se practica a gran escala en las aguas oceánicas próximas al delta ...
... se aprovechan para la agricultura (legumbres) y la ganadería intensiva (forrajes para el ganado vacuno). Al sur del área litoral se combinan las tierras agrícolas con los bosques, llanuras arenosas ...
... , cultivos de arroz, melón, sandía, tomate, tubérculos, cítricos, hortalizas), ganadera (ganado vacuno y caballar, avicultura) y forestal (caucho, maderas). La ciudad posee industrias de elaboración ...
... , 118,3 mm en marzo).EconomíaLa economía salteña se basa en la cría de ganado vacuno y caprino y en el cultivo de legumbres, arroz, sorgo, algodón y tabaco. Es también centro comercial y turístico ...
zaino, aadj. Se aplica al caballo o yegua castaño oscuro que no tiene otro color. 2. En el ganado vacuno, el de color negro que no tiene ningún pelo blanco.
... de Apam. Con un tercio de su territorio cubierto de pastos, Hidalgo destaca en la cría de ganado vacuno, caprino y lanar, en buena medida por la proximidad del gran mercado de la Ciudad de México ...
... es la principal fuente de la carne producida en Portugal, junto con la cría de aves de granja. El vacuno, abundante en el norte del país, es insuficiente para abastecerlo de carne y productos lácteos ...
... principales en cuanto a la actividad ganadera. Se dedica en buena medida a la producción de carnes de vacuno y ovino, y también a la de aves, además de a la producción de leche.Minería y energíaEste ...
... . Cultivos de cereales (trigo), hortalizas, lino, girasol y frutales. Ganado lanar, vacuno y porcino. Industria derivada de la producción agropecuaria. El ferrocarril Montevideo-Mercedes cruza ...
... reciente, sino especializada en la estabulación y con dos vertientes, los quesos bleu y el engorde de ganado vacuno. En concreto, Auvernia es cuna de las razas de vacas Salers y Aubrac, y se elaboran ...
... e Ipané. Clima tropical húmedo. El 63% de la población es rural. - Econ. Agrícola y ganadera. Cultivo de yerba mate. Ganado vacuno. Escasas comunicaciones.
... , alcornoques) y pastos; cultivos de secano (cereales, frutales) y de regadío (tabaco); ganados vacuno, caprino y porcino; minas de uranio; industria alimentaria (bebidas refrescantes).HistoriaAntigua ...
... México. Centro agrícola y pecuario. Cultivos de cereales, maíz, frijoles y frutales. Ganado vacuno. Centro de explotaciones petroleras (Pánuco, Cacalilao y Topila). Oleoducto a Tampico. Puerto fluvial ...
... , tabaco y remolacha; arroz en los sectores pantanosos de las riberas del Guadiana; ganado lanar y vacuno; turberas; industria textil y alimentaria. En sus alrededores se encuentran numerosas lagunas ...
220 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información