Palestina es la castellanización del adjetivo griego Palaistiné, adaptación del gentilicio hebreo pélését (pl. pélistim) (filisteos), originalmente aplicado a la tierra por éstos habitada, tanto en ...
Especie extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de los hombres. RetóricaFigura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción. Mira al avaro, en sus ...
Sacrum Romanum Imperium(latín)Heiliges Römisches Reich (alemán) Sacro Imperio Romano GermánicoMonarquía electiva962–1806 Ubicación de Imperio AlemánCapitalNinguna oficialmenteRatisbona (Dieta perpetua ...
Con el nombre de «cristianos» se designa tres veces en el Nuevo Testamento a los seguidores de Jesús (Hechos de los Apóstoles 11,26; 26,28; Primera Epístola de Pedro 4,16). Es en Antioquía de Siria ...
Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Uso impropio o innecesario de expresiones o palabras tomadas de otras lenguas.Vocabulario ...
La forma más antigua de creación literaria es la poesía, palabra derivada del verbo griego paiéo (ποίησις), que significa precisamente «crear».La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una ...
Joseph Pulitzer. Como director de los periódicos The World y The Evening World, introdujo numerosas innovaciones, como las tiras cómicas, la cobertura permanente de acontecimientos deportivos o ...
incluso, a Part. pas. irreg. de incluir. (Se usa sólo como adjetivo.) 2. adv. m. Con inclusión, inclusivamente. 3. prep. y conj. Hasta, aun. Incluso a los enemigos amó.
cadaadj. Sirve para designar separadamente una o más personas o cosas con relación a otras de su especie. 2. Se usa como adjetivo ponderativo en ciertas frases generalmente elípticas.
Suspensión o indeterminación del ánimo entre dos juicios o decisiones, o bien acerca de un hecho, noticia o creencia. Vacilación del ánimo respecto a las creencias religiosas. Cuestión que se propone ...
Parte invariable de la oración, que sirve para modificar la significación del verbo, del adjetivo, de otro adverbio, e incluso puede aplicarse al sustantivo y a toda una frase.Tipos de adverbiosEl ...
Composición corta y ligera, destinada a ser cantada. La Fornarina (1885-1915), tonadillera y cupletista española.Poética y músicaLa palabra tonadilla, como su similar tonada, derivó de tono, ...
Estudio de la cultura hispánica, especialmente por extranjeros. Gustave Doré: ilustración de Don Quijote.ConceptoEn un sentido amplio, hispanismo es el estudio de España y de la cultura española, ...
(probablemente en Rhages, actual Irán, h. 628 – h. 551 a.C.). También denominado Zaratustra. Reformador religioso y profeta iraní, fundador del zoroastrismo y parsismo. Símbolo del dios Ahura Mazda ...
El economista John Maynard Keynes, retrato de G. Raverat. National Portrait Gallery, Londres.Portada del libro de Adam Smith, La riqueza de las naciones.La bolsa de Tokio.(Del latín oeconomía, y éste ...
El término locura no define, en sentido estricto, un concepto psiquiátrico. Se trata, antes bien, de una expresión utilizada tradicionalmente para referirse a cualquier alteración grave y duradera de ...
En biología, relativo al sistema nervioso en su período embrionario. Es un adjetivo utilizado en medicina para describir aspectos que tienen que ver con los nervios.
Ramón López VelardeNombre completoRamón Modesto López Velarde BerumenNacimiento15 de junio de 1888Jerez Zacatecas & 160;MéxicoDefunción19 de junio de 1921Ciudad de México & 160; ...
2.206 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información