trampa n.f. Artificio para cazar. 2. Puerta en el suelo, para poner en comunicación dos plantas. 3. Tablero horizontal, que suelen tener los mostradores de las tiendas, para entrar y salir con ...
(Del latín cappa, especie de tocado de cabeza.) f. Ropa larga y suelta, sin mangas, que se pone sobre el vestido: era angosta por el cuello, ancha y redonda por abajo, y abierta por delante. Se hac ...
En inglés, Prince of Wales Island. Isla ártica del Canadá, una de las mayores del conjunto de islas del Ártico canadiense, situada entre las islas Victoria —canal McClintock— y Somerset —Peel Sound—, ...
Del latín discus, y éste del griego dískos. En idioma alemán, schallplatte; en francés, disque; en inglés, record; en italiano, disco. Placa circular de material plástico, en cuyas superficies se ...
El término investigación, del latín investigatio, significa originalmente la acción de seguir un rastro, un vestigium. Esta primigenia actividad, definida originariamente en el dominio del ...
Que interrumpe. 2. m. Tecn. Dispositivo empleado para la apertura y cierre de un circuito eléctrico. Al accionar un pulsador, botón, palanca, etc. se establece la conexión eléctrica entre dos o más ...
Del latín axis. En idioma alemán, achse; en francés, axe; en inglés, shaft, axis; en italiano, asse. Varilla que atraviesa un cuerpo giratorio y le sirve de soporte en el movimiento. Pieza metálica ...
... que describen las órbitas de los electrones de un átomo, al colocar éste en el seno de un campo magnético uniforme de poca intensidad; consiste en que cada órbita describe un giro alrededor del eje ...
(Eaglesfield, Cumberland, Inglaterra, Reino Unido, 6-IX-1766 — Manchester, Inglaterra, Reino Unido, 27-VII-1844). Químico y físico británico. John DaltonJohn Dalton. Aguafuerte. Biblioteca Nacional ...
Medida de la oposición que un circuito eléctrico o una parte de un circuito presenta al paso de una corriente eléctrica alterna, o variable de alguna otra manera. Las corrientes invariantes ( ...
Aunque ya en 1843 el inventor de armas estadounidense Samuel Colt había diseñado modelos de minas controladas a distancia, el uso de este tipo de armas no se generalizó en combate hasta la primera ...
ultrasonido n.m. Sonido cuya frecuencia de vibraciones es superior al límite perceptible por el oído humano. Fís. Un ultrasonido corresponde a una frecuencia superior a 20.000 Hz, por oposición a los ...
Primera máquina dinamoeléctrica presentada en 1871 por Zenobe Gramme. Es un generador de corriente continua compuesto por un circuito cerrado formado por varias bobinas arrolladas sobre un anillo de ...
Robert MillikanEl físico Robert Millikan (h. 1934).Nacimiento22 de marzo de 1868Morrison Illinois & 160;Estados UnidosFallecimiento19 de diciembre de 1953 San Marino California & 160;Estados ...
Bobinas de una máquina dedicada a la fabricación de tejido de punto de hilo poliéster.Cilindro de hilo, cordel, etc., arrollado en torno a un canuto de cartón. Rollo de hilo, cable, papel, etc., con ...
... estadounidense de origen suizo. Discípulo de Heisenberg, estudió con Fermi y colaboró con Bohr. Junto con L.W. Álvarez determinó el momento magnético del neutrón y más tarde dio a conocer su...
Marcas aparentes en forma de líneas rectas sobre la superficie de Marte que semejan sistemas de canales, ahora reconocidas como una ilusión causada por un alineamiento casual de cráteres y otros ...
(Mount Pleasant, Iowa, Estados Unidos, 1914). Físico y astrónomo estadounidense. Descubrió y dio nombre a los "Cinturones de Van Allen", regiones de la alta atmósfera que circundan la Tierra, en las ...
Se llama terremoto, temblor de tierra, sismo, seísmo o movimiento sísmico a toda vibración de la corteza terrestre debida a causas naturales. La ciencia que estudia dichos movimientos es la sismología ...
26.492 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información