Denominación de los tumores benignos fibroepiteliales que se desarrollan en las glándulas y que poseen una estructura típicamente glandular. Son de tamaño variable, bien delimitados, provistos cas ...
Que induce. 2. n. Der. Según el Código Penal español, son inductores las personas que fuerzan o inducen directamente a otros a ejecutar un hecho delictivo. En cuanto a la responsabilidad criminal, se ...
m. Bot. Tejido nutritivo de las semillas. Es de origen secundario en las angiospermas, y primario en las gimnospermas.• endosperma celular. Endosperma formado por células provistas de membrana, que ...
Nombre que recibe el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, creado por los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia, Reino Unido). Fue la ...
celulitis n.f. Infiltración del tejido subcutáneo que da a la piel un aspecto acolchado, como de cáscara de naranja. 2. MED Inflamación del tejido celular subcutáneo.
... del orden dracunculoideos. D. medinensis, serpiente de fuego o gusano de Guinea, es un parásito del tejido conjuntivo o de la cavidad celomática de los vertebrados, en especial el hombre. La hembra ...
Parte del intestino grueso situada entre el ciego y el recto. Constituye una pieza fundamental del aparato digestivo. Las funciones principales del colon son la formación, el transporte y la ...
Parte posterior del cuerpo del ser humano, comúnmente conocida como la espalda. Es una región anatómica compleja y vital que desempeña un papel esencial en la postura, el movimiento y la protección ...
Uno de los cinco sentidos, con el cual se percibe la aspereza o suavidad, dureza o blandura, etc., de las cosas. En tanto que los otros sentidos —gusto, vista, oído y olfato— poseen cada uno su propia ...
Ciencia que estudia las funciones vitales de los organismos y los mecanismos que las rigen y regulan.Canon o esquema de las proporciones de la cabeza. Dibujo de Leonardo da Vinci (1452-1519) según la ...
Inflamación del pericardio.La pericarditis es más frecuente en la infancia y adolescencia y en el sexo masculino. Puede ser debida a procesos de índole muy diversa (infecciones, alergia, colagenosis, ...
También denominada onda gravitatoria. Fenómeno físico que consiste, básicamente, en una ondulación del tejido espacio-tiempo producida por un cuerpo masivo (estrellas, agujeros negros) acelerado, es ...
También tejido mieloide. Tejido blando, gelatinoso, que ocupa las cavidades de los huesos. La médula ósea roja contiene células sanguíneas troncales, precursoras y funcionales. Los linfocitos ...
(Del griego metabolé, cambio, e -ismo.) El término metabolismo define el conjunto de modificaciones que experimentan los constituyentes biológicos, bien en el nivel celular o bien en el seno de un ...
En cuanto que disciplina clínica destinada al estudio de las enfermedades nerviosas, la neurología es una de las ramas de la medicina de más tardía diferenciación.Esbozo generalEl grado de evolución ...
Material sintético obtenido por impregnación de un tejido alquitranado con un cemento linológeno. El cemento linológeno está preparado a base de aceite de linaza oxidado (linoxina), mezclado con ...
Duración que debe tener una excitación eléctrica para provocar la reacción de un nervio o de un músculo. Características generalesLa cronaxia es un término utilizado en neurofisiología para describir ...
Órgano y aparato sensorial de la visión. Estructura del ojo humano Visión generalEl ojo o globo ocular constituye un órgano par, situado simétricamente en la base de la órbita, en forma de ...
Polisacárido que forma y determina la estructura de la pared celular de las plantas.Fábrica de celulosa de Ence en Huelva, EspañaIntroducciónComponente fundamental de los tejidos vegetales, la ...
2.666 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información