Rayón

07/11/2013 529 Palabras

Estirado de rayón técnico en "La Seda de Barcelona, S.A.", factoría de el Prat de Llobregat, Barcelona. Indstria química y textil. Nombre fiscal y comercial dado a la seda artificial. ■ El rayón se obtiene por modificación química de la celulosa. Los trabajos de H. de Chardonnet, llevados a cabo en 1884, dieron lugar al procedimiento de extrusión de soluciones de nitrocelulosa y a la desnitración de filamentos. En 1892, Cross y Bevan desarrollaron un método más conveniente empleando una solución del xantato de celulosa formado por la acción del sulfuro de carbono sobre la alcalicelulosa; ésta es la base del procedimiento de la viscosa, con el cual se fabrica hoy la mayor parte del rayón o seda artificial. El rayón viscosa se obtiene por reacción de la celulosa con hidróxido sódico en caliente. Se produce un mercerizado y se mezcla con disulfuro de carbono, formándose xantogenato de celulosa. La solución se filtra y se coagula en un baño con ácido sulfúrico,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info