... la actual Dörtyol), cerca de la cual Alejandro Magno venció a Darío III (333 a. J.C.). Batalla de Isos entre Alejandro Magno y Darío III; mosaico romano del s. I a. J.C. Museo Arqueológico Nacional ...
... a cuyo frente se puso. Persas y macedonios parecían haberse dado cita en la llanura de Isos. El Rey de Reyes, seguro del triunfo, tenía junto a él a su madre, a su mujer y a sus hijos, además de 600 ...
... a.C.), quienes la hicieron capital de una satrapía. A raíz de la victoria de Alejandro Magno en la batalla de Isos (333 a.C.), Damasco fue entregada a Parmenión, con lo que se inicia su etapa griega ...
... Asia Menor, al SE. de la península de Anatolia, cuyas ciudades principales eran Adana, Isos, Seleucia y Tarso. En la actualidad se corresponde con una provincia de Turquía. Fue también una provincia ...
... defensiva mientras perdía Asia Menor, Arabia y Egipto; fue derrotado totalmente en Isos y asesinado (194). Septimio Severo se vengó cruelmente de sus adversarios: de los antioquenos, a los que hizo ...
... colaboradores Koffka y Köhler.Una de sus aportaciones más interesantes es la ley del isomorfismo (del griego isos, igual, y morfé, forma). Esta ley subraya que los fenómenos subjetivos no se basan ...
... , al ser sometidos por Alejandro Magno, después de las victorias del macedonio en Arbelas (331), Isos (333) y Gránico (334). El predominio persa en Irán es sustituido por el grecomacedónico ...
... figuras geométricas que tienen los ángulos respectivamente iguales. El vocablo proviene del griego "isos", que significa "igual", y "gonia", que significa "ángulo".Características generalesUn isógono ...
427 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información