Historiografía medieval

23/05/2019 12.189 Palabras

Concepto La Alta Edad Media había heredado esta afición del mundo clásico, aunque sus obras iniciales —crónicas y anales— ofrezcan redacciones más modestas. Las crónicas, herederas de los fastos consulares, añadieron al dato cronológico los sucesos importantes y, desde los primeros ejemplos hasta el s. VIII, aumenta su enjundia; con el renacimiento carolingio, a partir del s. VIII, se ponen de moda los anales, hijos de las tablas pascuales o calendarios litúrgicos, a las que se añaden reseñas breves de acontecimientos, generalmente relacionados con el área de una iglesia o monasterio. Las cruzadas ampliaron los horizontes de la historiografía y recrearon relatos que abarcan grandes conjuntos de sucesos; así, en la Francia de los Capetos, Suger compone una historia del reino.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info