Formalismo (literatura)

12/04/2025 310 Palabras

Escuela rusa de crítica literaria que desarrolló su actividad entre 1915 y 1930. Fundamentada en el simbolismo y el cubofuturismo, reconocía criterios de análisis lingüístico y formal con carácter de leyes literarias y de principios compositivos (un concepto-sujeto formal constituye la unidad estructural del objeto y del proceso narrativo), pero rechazaba los puntos de vista psicológicos, ideológicos, políticos y teológicos. El formalismo centró su atención en la sintaxis poética, persistió en concepciones abstracto-teóricas y se declaró en contra de la investigación biográfica y sociológica. Entre sus principales exponentes se hallan B. Sklovskij, B. Ejcenbaum, L. P. Grossmann, T. Tinjanov y R. Jacobson, entre otros. Tras los ataques de la crítica marxista, el formalismo tendió hacia el método sociológico. M. Kridl y R. Ingarden, en Polonia, y R. Wellek, en Checoslovaquia, protagonizaron un resurgimiento formalista posterior a 1930. En especial, los trabajos...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info