Cursus

06/04/2025 2.824 Palabras

Fuentes La palabra cursus etimológicamente proviene de «curso, carrera»; entre los varios sentidos metafóricos que recibe se aplica al estilo y equivale, para los clásicos, a «proceso, sucesión» (Cicerón, De Or. 3,21; Part. Or. 52); «rapidez, fluidez del estilo» (Cicerón, De Or. 1,161; Quintiliano, 10,3,20); «evolución, marcha, desarrollo del tema» (Cicerón, Top. 1; Quintiliano, 8,4,8). Pero en Quintiliano encontramos un pasaje en que significa «la cadencia armoniosa del periodo»; en 9,4,70 va diciendo que el fin de la frase, en que el aliento respira y descansa, exige toda la atención del escritor (ib. 62), pero hay algunas cláusulas que se quedan en el aire y es necesario apoyarlas en algún aditamento para que concluyan agradablemente (ib. 69-70), y discurre así sobre una frase de Cicerón (Verr. 5,117): «Non uult populus Romanus obsoletis criminibus accusare Verrem», durum, si desinas; sed cum est continuatum his quae secuntur, quamquam natura ipsa diuisa sunt «noua postulat, inaudited désidérát», saluus est cursus». «Está salvada la cadencia», dice Quintiliano, como podía haber dicho un curial de san León I Magno o un gramático del s. XIII.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info