Beneficio canónico

10/04/2025 3.635 Palabras

Historia El concepto de beneficio tiene en la historia de la Iglesia y de su Derecho una importancia de primer orden. En los primeros siglos, los clérigos se sustentan de oblaciones de los fieles, que administra el obispo. A partir del s. V aparece lenta y gradual la noción de beneficio bajo la influencia de varios factores históricos, de los cuales pueden destacarse dos: el primero es la rotura de la unidad patrimonial que se produce, ya por la necesaria concesión de patrimonios a las iglesias alejadas de la ciudad episcopal, ya porque el patrimonio se divide en partes según las finalidades a las que sirve; la parte destinada a los clérigos se fracciona así en pequeños patrimonios que se entregan (en usufructo al clérigo que desempeña un oficio.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info