Automatismo

31/03/2020 415 Palabras

Dispositivo cuyo funcionamiento no requiere la intervención del hombre. Características generales La construcción de automatismos destinados a reducir el trabajo del hombre data solamente del s. XVIII (telar inventado por Vaucanson en 1745). La automatización, que no hay que confundir con la mecanización (empleo de máquinas o mecanismos que reducen el trabajo del hombre), tomó verdadero impulso en el s. XIX (torno automático de Parker, en 1879). El automatismo más sencillo está constituido por un dispositivo que abre o cierra un circuito, según la naturaleza de la información recibida: automatismo de circuito abierto (puesto que no puede modificar por sí mismo la señal de entrada). Los automatismos de circuito cerrado, más complejos, actúan sobre la señal de entrada, en función de los valores de la señal de salida, mantenida constante mediante unos reguladores, independientemente de la señal de entrada (por ejemplo, regulación de la temperatura del agua...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info